1. ¿Qué es ASNEF?
El fichero ASNEF, titularidad de la compañía ASNEF-EQUIFAX Servicios de Información sobre Solvencia y Crédito, SL con CIF B82064833, es un fichero que contiene datos sobre el incumplimiento de obligaciones dinerarias y que tiene su legitimidad en el interés legítimo de las entidades que consultan y aportan información a dicho fichero para dar seguridad al tráfico mercantil, prevenir la morosidad y valorar la solvencia patrimonial de las personas físicas y jurídicas con las que tienen o van a tener relaciones comerciales, de crédito y de pago periódico o aplazado.
2. ¿Por qué estoy incluido en el fichero ASNEF?
Sus datos se encuentran incluidos en el fichero ASNEF porque han sido comunicados por una entidad participe del mismo, como consecuencia del incumplimiento de alguna obligación dineraria.
3. ¿Qué entidades pueden consultar mis datos en el fichero?
Las entidades partícipes del fichero son aquellas que son miembros de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, de la Asociación Española de Factoring y de la Asociación Española de Leasing.
Las entidades que participan en el fichero pueden pertenecer a los siguientes sectores: bancos, cajas de ahorro, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito, entidades de renting, sociedades de garantía recíproca, telecomunicaciones, petrolíferas, seguros de crédito, editoriales y distribuidoras de libros, ofimáticas, distribuidoras de tarjetas, operadoras de telefonía fija y móvil, operadoras de cable, de telefonía integrada, establecimientos financieros de marca, cementeras, de transportes, de rent a car, de alimentación, energéticas, agencias de valores y bolsa, etc.
4. ¿Qué finalidad tiene el fichero ASNEF?
Los datos que incluyen las entidades en el fichero ASNEF se utilizan con la finalidad de ayudar a las entidades que consultan y aportan información al mismo a prevenir la morosidad y analizar la solvencia. Los datos incluidos en el fichero podrán ser tratados de manera anonimizada para realizar análisis estadísticos.
5. ¿Para qué consultan las entidades mis datos?
Las entidades consultan el fichero cuando una persona va a solicitar un crédito, o una financiación, o cualquier otra operación que entrañe un riesgo económico, con el fin de comprobar si está al corriente en operaciones similares con otras entidades. Es, por tanto, un mecanismo de información.
6. ¿Qué es el Servicio de Atención al Consumidor?
El Servicio de Atención al Consumidor es el departamento que se encarga de atender las reclamaciones y solicitudes de los consumidores, en relación a los derechos de acceso, oposición, rectificación, supresión (cancelación) y limitación del tratamiento.
7. ¿Cómo puedo conocer los datos incluidos en el fichero ASNEF?
Los datos incluidos en el fichero ASNEF pueden conocerse a través de esta misma página web. Para ello, deberá elegir la opción relativa al derecho de acceso e introducir su NIF y el número de referencia que aparece en la esquina superior izquierda de la carta de inclusión.
Esta información se requiere para confirmar que es el propio afectado el que está ejerciendo su derecho.
8. ¿De qué otra forma puedo obtener la información incluida en el fichero?
El derecho de acceso también puede solicitarse por escrito dirigiéndose al Servicio de Atención al Consumidor por email a sac@equifax.es (*Las solicitudes enviadas por correo electrónico no deberán superar los 3Mb de tamaño) o al apartado de correos 10.546, Madrid 28080.
En el escrito se deberá indicar:
Las entidades que participan en el fichero ASNEF también podrán comunicar a los interesados aquellos datos relativos a los mismos a los que ellas tengan acceso, remitiendo a los afectados al Servicio de Atención al Consumidor del fichero ASNEF para que puedan completar el ejercicio de sus derechos.
9. ¿Cuánto tiempo tardan en contestarme cuando solicito el acceso?
El RGPD, establece un plazo máximo de contestación para todas las solicitudes de un mes una vez recibida la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, en cuyo caso el responsable del fichero informará al interesado de cualquiera de dichas prorrogas, dentro del primer mes desde la recepción de la solicitud e indicando de los motivos de la dilación.
10. ¿Qué puedo hacer para salir del fichero?
Se puede solicitar la rectificación, supresión (cancelación), oposición o limitación del tratamiento de los datos dirigiéndose al Servicio de Atención al Consumidor por email a sac@equifax.es (*Las solicitudes enviadas por correo electrónico no deberán superar los 3Mb de tamaño) o al apartado de correos 10.546, 28080 Madrid. Para ello le facilitamos un formulario para cumplimentar con sus datos. (General ficheros) En dicha solicitud se deberá indicar:
Nombre y apellidos o razón social si se trata de una empresa.
Se deberá acompañar a dicha solicitud los documentos acreditativos de la petición que formula.
El plazo de respuesta para los derechos de rectificación/cancelación/oposición y limitación, según establece el RGPD, es de un mes desde que se recibe la solicitud con posibilidad de prorrogarlo a dos meses.
También se puede dirigir la solicitud directamente a la entidad que comunicó los datos al fichero, ya que es la propia entidad la que decide sobre la procedencia de la rectificación/cancelación/oposición del tratamiento de los datos.
11. ¿Qué respuesta puedo recibir cuando solicito la cancelación/rectificación/oposición de mis datos?
La respuesta que puede recibir a su solicitud puede ser:
12. ¿Qué respuesta puedo recibir cuando solicito la limitación de mis datos?
La respuesta que puede recibir a su solicitud puede ser.
13. ¿Por qué no puedo recibir una respuesta inmediata a mi solicitud de rectificación, supresión (cancelación), oposición o limitación?
La respuesta a este tipo de solicitudes, no puede ser inmediata porque es necesario que nuestro Servicio de Atención al Consumidor se ponga en contacto con la entidad que ha suministrado los datos al fichero.
Es la entidad informante de los datos la que decide sobre la procedencia o no de la rectificación o cancelación de los datos.
El RGPD, establece un plazo máximo de contestación para todas las solicitudes de un mes una vez recibida la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en caso necesario, en cuyo caso el responsable del fichero informará al interesado de cualquiera de dichas prorrogas, dentro del primer mes desde la recepción de la solicitud e indicando de los motivos de la dilación.
14. ¿Puedo ejercitar mis derechos en el fichero tantas veces como quiera?
Sólo se podrán ejercitar los derechos cuando haya una causa legítima para ello, debiendo aportar el interesado documentación acreditativa de cualquier cambio, pudiendo ser denegados los casos en los que se considere que la solicitud es manifiestamente infundada, excesiva y especialmente cuando los mismos sean reiterativos, afectando dicha decisión tanto a particulares como a representantes.
15. ¿Durante cuánto tiempo pueden estar mis datos en el fichero?
Los datos personales incluidos en el fichero ASNEF serán suprimidos o dados de baja una vez que se haya realizado el pago de las deudas y, en todo caso, a los cinco años desde la fecha de cada uno los vencimientos impagados incluidos en el sistema.